domingo, 27 de octubre de 2013

Violencia antitaurina en Lima y Rodilhan

Dos nuevos hechos de violencia antitaurina se presentaron hoy 27 de octubre de 2013 en plazas del mundo: Lima y Rodilhan. Las autoridades de Perú y Francia han salido particularmente golpeadas de estos actos que empañaron, aún más, el discurso supuesto de paz y evolución de la antitauromaquia:  el caso más grave ocurrió en Lima, donde Marlon Carrasco, subolficial de la policía montada peruana, fue apuñalado en la pierna por un...
Read More

jueves, 24 de octubre de 2013

Los poetas de la posguerra española y la tauromaquia

La relación de la tauromaquia con la generación poética del 27 en España está más que particularmente expuesta. Luego, la historia de grandeza e interrelación entre el toreo y otras formas de arte, que sirve como vaso comunicante, se paraliza en la Guerra Civil bajo el drama de las confrontaciones bélicas. Sobrevendrían cambios políticos en España que determinarían una clase distinta de poesía, y de tauromaquia también. Si el toreo estoico...
Read More

miércoles, 23 de octubre de 2013

El animalismo y su horror por los cálculos matemáticos

Este escrito está inspirado en dos hallazgos del profesor Juan Medina, a propósito de las mentiras animalistas en el tema de las subvenciones. Tales incorrecciones fueron pronunciadas en la lucha contra la tauromaquia en España, en torno al debate del PCI. Suscitan entonces una reflexión que no se puede soslayar: la naturaleza de los procedimientos animalistas. El animalismo es una forma de escepticismo ético de la posmodernidad, que preconiza...
Read More

lunes, 21 de octubre de 2013

Esplá, y cómo debe irse un torero: estando

"Lo que hay que mirar son los pies del torero en el centro del pase, cuando se está pasando al toro, la distancia a que le pasa, y la distancia a que se lo deja o remata el pase. Esa distancia, despegada o ceñida, y la quietud de pies en ese instante es lo verdaderamente importante del pase; más, mucho más que la distancia a que se coloca para dar el pase. Porque la quietud y la distancia en el centro de la suerte revelan que el toro va muy bien...
Read More

sábado, 19 de octubre de 2013

Censura a la tauromaquia en Barcelona

Es bastante enojoso reproducir la siguiente información: "El Ayuntamiento de Barcelona ha vetado una foto en la que aparece Juan José Padilla y que sirve para publicitar la exposición de la última edición del World Press Photo que acogerá la capital catalana. La foto en cuestión, obra de Daniel Ochoa de Olza, muestra al diestro jerezano en el patio de cuadrillas la tarde de su reaparición en Olivenza acompañada de la frase Facereality(Afronta...
Read More

jueves, 17 de octubre de 2013

El nuevo caballo de Turín

Difícil creer que el caballo de Troya pueda convertirse en un caballo alemán, aunque en realidad se trate del caballo de Turín. A esos enredos intelectuales nos debemos someter cuando un campo de acción animal tan concentrado como el de los Vehículos de Tracción Animal (VTA) en Bogotá, de repente asiste a la invasión del oportunismo extranjero y local, y el animalismo hace crac. ¿Pero qué autoridad le asiste a un taurino para hablar de un tema...
Read More

Anuncios

Seguidores

Author

Mi foto
En el año 1988 Maníli abría la puerta grande de Las Ventas de Madrid en la corrida de Miura. También nacía yo. Amante de la tauromaquia, el cine, la literatura y el rock. Sigo con obstinada fe la certera evidencia de la frase de Lorca: "Creo que los Toros es la Fiesta más culta que hay en el mundo".