lunes, 30 de diciembre de 2013

La década de los 80 en Las Ventas, el documental

Este documental, de discreta fotografía por los archivos de origen, es una pieza audiovisual invaluable incluso para nuestro propósito de entender la tauromaquia contemporánea. Desde la mítica Corrida del Siglo donde Esplá ofendió a un Victorino Martín amarrándole (mal) su corbatín al pitón, hasta la luminosa decadencia de toreros de culto como Curro Romero y Rafael de Paula, esta historia vivida en la plaza de Las Ventas es un testimonio de una...
Read More

sábado, 21 de diciembre de 2013

Enrique Ponce El maestro de Chiva, el documental

Ad portas de la conmemoración de los 25 años de alternativa de Enrique Ponce, Canal Plus realizó el siguiente documental. Si es cierto que la tauromaquia de un hombre es su historia, este documental es necesario para entender el desarrollo y la evolución de una tauromaquia definitiva en el crisol del toreo contemporáneo:               Con las correrías de su abuelo Leandro, y aquella época donde había que...
Read More

viernes, 13 de diciembre de 2013

La Tauromaquia de Juan Mora

Golpeado nuevamente en horas recientes por los caprichos de cinco, a uno no le queda más opción que echar cuenta para atrás y recordar aquello que hace grande la historia de la grandeza misma. Porque una cosa es ser grande, y otra muy distinta estar inflado, al socaire de un sistema de taurineo que semeja a las dictaduras que concentran el poder absoluto en pocas manos, y conjugan para sí en esas manos todos los medios de comunicación, y en extensión...
Read More

jueves, 5 de diciembre de 2013

F. Bleu y Matemáticas: resurreción de la fiesta de los toros

El presente escrito intentará indagar sobre la necesidad de establecer un equilibrio entre el poder del toro y el oficio del toreo. La no conclusión de lo anterior, equivaldría a un desbarajuste de las claves de la tauromaquia cuyas consecuencias vemos hoy en el peligro de perder castas y encastes del campo bravo, producto de infelices circunstancias ante monopolios y conceptos cerrados. Haciendo eco de las consideraciones del crítico taurino...
Read More

lunes, 2 de diciembre de 2013

La pierna rota del antitaurino en Lima

Lo que puede leerse desde el discurso animalista es esto: que un abolicionista que pretendía invadir el ruedo en la desangelada corrida de ayer en Acho, fue brutalmente agredido por hordas de taurinos, hasta el punto de dejarle una pierna rota. Lo contado sin embargo extiende un manto de duda sobre lo realmente ocurrido antes, durante y después de los hechos, teniendo en cuenta el modus operandi de cualquier acción antitaurina. Para empezar,...
Read More

Lo mismo de siempre

Ayer se evidenció una vez más el principio eterno de esto: que la Fiesta es de Toros. Mientras en México D.F. al rededor de 30.000 aficionados abarrotaban los tendidos con un cartel sin el lumbre de las figuras europeas, todo a la voz del Toro que se mostró en redes sociales para promocionar la taquilla, en Lima ocurría el previsible guión del baile de corrales, el parchamiento de una corrida con hasta cinco ganaderías distintas, y la imposibilidad...
Read More

lunes, 25 de noviembre de 2013

24 horas sin toreo en Bogotá, pero cinco siglos de gloria taurina

La inminencia del pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el perjuicio a la libertad de los taurinos en Bogotá tras la velada abolición que efectuó Gustavo Petro, tiene algo intranquilos a los colectivos animalistas de la capital del país. Para simplificar las cosas, acaso de un modo algo abusivo, recordemos los precedentes y los contextos del caso: la Corporación Taurina de Bogotá, entidad que organizaba las corridas de toros en La...
Read More

domingo, 24 de noviembre de 2013

El animal que da miedo

Las que figuran en la foto que inaugura la publicación son vacas landesas, que son de media casta, utilizadas siempre en festejos franceses incruentos. La razón de su presencia en esta publicación, es que explican el ridículo y la inconsecuencia de las posturas antitaurinas. Informa el diario Sudoest que los extremistas del CRAC nuevamente intentaron sabotear un festejo menor en Rion-des-Landes. Sus pretensiones de torpedear el...
Read More

sábado, 23 de noviembre de 2013

Matar al toro de lidia no es un asunto insignificante. Ni ética, ni técnica, ni antropológicamente es un acto vacuo. La estocada, cuando se hace bien, es el momento de mayor exigencia técnica y ética dentro del rito de la corrida de toros, entre otras cosas porque es su razón de ser. La corrida de toros es la manifestación moderna de una taurolatría que los estudiosos han perseguido hasta la noche de los tiempos, esto es, se concede un carácter...
Read More

Anuncios

Seguidores

Author

Mi foto
En el año 1988 Maníli abría la puerta grande de Las Ventas de Madrid en la corrida de Miura. También nacía yo. Amante de la tauromaquia, el cine, la literatura y el rock. Sigo con obstinada fe la certera evidencia de la frase de Lorca: "Creo que los Toros es la Fiesta más culta que hay en el mundo".