miércoles, 27 de mayo de 2015

Medias Negras y Chicorro, mínima defensa de las orejas

El 29 de octubre de 1876 Chicorro corta la primera oreja en la historia de la tauromaquia. Su faena al toro Medias negras de Benjumea fue premiada con este simbolismo tras una lidia completa. El relato cuenta que el ruedo quedó tapizado de cigarros, sombreros, chaquetas, ofrendas arrojadas que debieron ser devueltas por toda la cuadrilla y los monosabios en forzada empresa. El paso siguiente fue reclamar la res para el matador, no sabiendo las...
Read More

El dilema de Jabatillo-145

Se ha verificado en Madrid la corrida de Alcurrucén dejando como saldo la puerta grande de Sebastián Castella, ahíto de torear a Jabatillo-145, un colorado de presentación correcta en el encaste Núñez, de menos a más y al que se le dio la vuelta al ruedo póstuma.          El francés firmó una faena ajustada a la intensidad de Madrid, sin embargo en el filo del 2.0 en algunos pasajes, lo que a Las Ventas del 2015 le tiene...
Read More

Lagartijo y Perdigón, cuando el arte también era épica

Ad portas de la que quizá sea la corrida que represente el punto de inflexión en la historia taurina de Madrid, el ánimo empuja a recordar. A punto de consumarse un acto de apostasía en la que fuera la plaza más seria del mundo, el arte de los que solo pueden ante el toro de condición mórbida al fin habrá declarado su victoria. Estetas, estilistas, orfebres de bisutería, en todo caso habrán removido una piedra fundacional de la tauromaquia: la...
Read More

martes, 19 de mayo de 2015

Sobre Pedro Romero, primer maestro de tauromaquia

En horas donde es preciso recordar nuestros principios más altos, cuando Madrid es cada vez más una rara avis, Nimes lidiará una charlota despreciable y Vic-Fezensac se ofrece como el islote salvador visto por el naufrago, hay que desandar pasos y recordar nuestra historia.  Los principios a los que aludimos no son invenciones de radicalismos, como algunos intentan responder cuando el aficionado exige -en contraparte al dinero,...
Read More

sábado, 16 de mayo de 2015

A los 95 años de la muerte

Hoy hace 95 años el toro Bailaor de la señora Viuda de Ortega le rajó a José el vientre. El torero, quien antes había inventado el toreo moderno, haciendo de su estilo una hipérbole del pundonor y el poderío, tembló al sostener sus propios intestinos, evitando que dieran en la arena. Lo último que pidió fue que trajeran al médico de Madrid. Farnesio, también el mejor picador para quien escribe estas líneas, le cortaría la coleta al cadáver en...
Read More

domingo, 3 de mayo de 2015

De vencer o morir- Dos puertas grandes en Madrid

Manso y encastado encierro de Montealto en la tradicional corrida goyesca del dos de mayo en Madrid. Al igual que hace poco más de varias semanas, la puerta grande más importante del mundo se abre por vía de la épica. López Simón ha aguantado sin aspavientos hasta el turno de su siguiente toro, luego de ser corneado feamente al salir del embroque en la suerte de matar de su primero. Sus muletazos, salvo un ramillete de doblones toreros, fueron...
Read More

sábado, 2 de mayo de 2015

José Tomás en Aguascalientes

Cinco años de la vida para esto. José Tomás volvió a la arena donde regó su sangre entre el cuerno de Navegante, el pantalón blanco del monosabio, la raya granulada. Le hicieron una transfusión de sangre con la tipo A negativo de las personas que hacían fila para donarla, entre angustiosos mensajes de megáfono. Todos tenían una manga de la camisa remangada. Bien. Son cinco años y todos seguimos aquí, incluso Navegante,  toro en la memoria...
Read More

viernes, 1 de mayo de 2015

Aparición

Todavía logró hablar con precisión sobre ello, después de todo. Es el 24 de abril de 2010 en la plaza de Aguascalientes. El toro Navegante acaba de dividir la arteria femoral de José Tomás, lo que en el siglo XIX y en gran parte del XX hubiera significado su inapelable muerte. Instantes previos el burel estaba en el tercio, renuente  por el pitón izquierdo, agarrándose al piso. Tomás cambia de terreno, le sigue ofreciendo...
Read More

Anuncios

Seguidores

Author

Mi foto
En el año 1988 Maníli abría la puerta grande de Las Ventas de Madrid en la corrida de Miura. También nacía yo. Amante de la tauromaquia, el cine, la literatura y el rock. Sigo con obstinada fe la certera evidencia de la frase de Lorca: "Creo que los Toros es la Fiesta más culta que hay en el mundo".